Bits
por una cultura informática crítica, sustentable, libre y colaborativa
para el conocimiento universitario y de los diseños*
|
Frente
a la polarización mundial en el acceso a la cultura y a la información
[vid Giddens; Klein; Sartori; Simone] y en la imposición del modelo
económico concentrador, monopólico y corporatocrático [vid
Baquiast; UNU-Wider], se hace necesario proponer un uso adecuado de la tecnología
informática que busque difundir desde el quehacer universitario, una cultura
informática —crítica por alternativa— caracterizada por el uso,
producción y distribución de sus recursos en-línea, colaborativa,
colectiva y libre [ » ]. |
Recursos
informáticos libres [RIL] |
- Acerca del
software libre [ » » » ]
<unesco, free software foundation, wikipedia>
Mientras en los países
europeos [UE] se ha preferido el uso de recursos-e libres, en México se
ha seguido las pautas mercantiles en tecnología [al igual que en educación]
difundidas desde Estados Unidos de América [EUA]. Ejemplo de ello, es el
uso de Internet Explorer [IE] de Microsoft
[MS, Bill Gates] frente al uso de Firefox [Ff] de Mozilla [Mozilla
Foundation].
-----------------------
Navegador Web más
usado diciembre
2010 % -----------------------
EUA
Méx UE IE ... 48 62 37
Ff ... 26 19 38
-----------------------
Fuente: Elaboración propia con base en SCGS [en línea] <http://gs.statcounter.com/#browser-FR-monthly-200912-201012>
[consulta 16 agosto 2011]. -
Sistema
operativo [ » ]
<linux> Es la interfase
visual por medio de la cual el usuario ordena instrucciones al personal computing
[pc]. Este elemento es el factor mayor
del creciente consumismo [obsolescencia programada]
en esta tecnología.
Al haber contado hasta la fecha con el monopolio mundial de sistemas operativos
[SO], Microsoft promueve el uso de nuevas versiones [software de SO] que
requieren equipos de mayor capacidad [hardware con mayor velocidad de procesamiento],
provocando tan sólo en EUA 40 millones de pc desechas al año [Globedia],
y su contaminación asociada a tal punto de ser considerada ya una de las
mayores fuentes del rompimiento ecológico. El SO basado en Linux
es la opción de mayor crecimiento en las universidades y empresas en el
mundo, junto con Mac-OS, ambos basados en Unix; pero el primero completamente
abierto [versiones Ubuntu, Red-Hat, entre otras] y el segundo más cerrado
[exclusivo]
y monopólico que Microsoft [MS].
- Ofimática [ » » » ]
<google docs, open office, libre office>
El procesador de textos Word fue desarrollado por Xerox en 1983 para IBM, bajo
el sistema operativo Microsoft-DOS, convirtiéndose en el estándar.
Se agregó con Excel, Power Point y Access para formar la solución
ofimática Microsoft-Office en Microsoft Windows. Al funcionar monopólicamente,
han intentado restringir su uso a cambio de licencias cada vez más restrictivas,
costosas y versiones mucho más consumidoras de recursos, contribuyendo
con ello a la rápida obsolescencia de los equipos.
No obstante las funciones básicas [formatos de caracter, párrafo
y página] siguen siendo las mismas desde la aparición de los primeros
editores de texto basados en MS-DOS, en los inicios de la década de 1980
[Xi-Writer y Word Star].
Google Docs ofrece el trabajo colaborativo en línea,
por lo que no es necesario crear ninguna instalación en disco duro, mientras
que Libre Ofice y Open Office se distribuyen gratuitamente para su instalación
en más de noventa idiomas,
con derecho a actualizaciones y compatibles con MS-Office.
- Análisis
de datos [ » ]
<pspp>
Análisis estadístico de muestras de datos. El lenguaje aceptado por PSPP es parecido
a los aceptados por los productos estadísticos de SPSS. PSPP produce salidas de
dos maneras: tablas y diagramas. En ambos casos, se pueden escribir en varios
formatos; actualmente están soportados: ASCII, PostScript y HTML.
- Cartografía
para la geolocalización y la georreferenciación [ » ]
<google earth> Programa
informático similar a un Sistema de Información Geográfica (SIG), permite visualizar
imágenes en 3D del planeta, combinando imágenes de satélite, mapas y el motor
de búsqueda de Google que permite ver imágenes a escala de un lugar específico
del planeta. - Modelización
3d, maquetación-e [ » ]
<google sketchup> Programa
informático de diseño de asistido por computadora, animación y modelaje
en 3D para entornos arquitectónicos, ingeniería civil, diseño industrial, GIS,
videojuegos o películas. - Edición
de bitmaps y retoque fotográfico [ » ]
<gimp> GNU Image Manipulation
Program, es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits,
tanto dibujos como fotografías. Alternativa libre a Photoshop [estándar
monopólico de la corporación Adobe System Incorporated].
- Dibujo
y edición de gráficos vectoriales [ » ]
<inkscape> Herramienta
de dibujo libre y multiplataforma para gráficos vectoriales escalables [svg].
Alternativa libre a Corel Draw [Corel Corporation, aliada de Microsoft] y a Adobe
Illustrator [corporación
Adobe System Incorporated]. - Animación
2d [ » ]
<synfig studio> Synfig
es un editor de gráficos vectoriales y una herramienta de animación por computadora
libre, diseñado para producir películas animadas con pocas personas y recursos.
- Edición
de gráficos 3d [ » » ]
<blender, k-3d> Blender
es un programa informático multiplataforma, dedicado especialmente al modelado,
animación y creación de gráficos tridimensionales. K-3D es un programa libre de
modelado 3D y animación. Soporta moldeado poligonal. - Diseño
editorial, maquetación [ » ]
<scribus> Scribus
es un programa de maquetación de páginas de código abierto, que ofrece un gran
rendimiento en la creación de publicaciones por ordenador. Scribus está disponible
en versiones nativas para GNU/Linux, Unix, Mac OS X y Windows. Brinda capacidades
para el diseño y diagramación, similares a las ofrecidas por programas comerciales
como Adobe PageMaker, QuarkXPress y Adobe InDesign. - Diseño
editorial web, web authoring [ » ]
<kompozer> KompoZer
es un editor de páginas web de fuente abierta y es mantenido por la misma
comunidad de usuarios que bifurcó el proyecto. - Cad [ » ]
<qcad> QCad es una
aplicación informática de diseño asistido por computadora (CAD) para diseño 2D.
Funciona en los sistemas operativos GNU/Linux, Mac OS X, Solaris y Microsoft Windows.
- Navegardor
web [ » » » ]
<mozilla firefox, google chrome, opera>
Mozilla Firefox es un navegador web libre y de
código abierto descendiente de Mozilla Application Suite y desarrollado por la
Fundación Mozilla. Es el segundo navegador más utilizado de Internet con más de
450 millones de usuarios.
Google Chrome es un navegador web desarrollado por Google y compilado con base
en componentes de código abierto y su estructura de desarrollo de aplicaciones.
Opera es un navegador web y suite de Internet creado por la empresa noruega Opera
Software, capaz de realizar múltiples tareas como navegar por sitios web, gestionar
correo electrónico, contactos, fuentes web, charlas y funcionar como cliente bittorrent.
Opera ha sido pionero en incorporar muchas de las características que hoy en día
se pueden ver en el resto de los navegadores web como el zoom y la búsqueda integrada
y popularizar otras como las pestañas. -
Contador de caracteres [ » ]
<www.juanjose.net23.net> |
RIL
para compartir archivos grandes |
http://www.senduit.com [ » ]
http://www.4shared.com [ » ]
http://www.rapidshare.com [ » ]
http://www.gigasize.com [ » ]
|
Glosario
de conceptos |
CC
[Creative Commons-Bienes Comunes Creativos]
<creativecommons.org/licenses/by/2.5/deed.es>
En
los recursos informáticos con esta licencia usted es libre de:
Compartir. Copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra
hacer obras derivadas hacer un uso comercial de dicha obra. Bajo las
condiciones siguientes: Atribución. Debe reconocer los créditos
de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de
una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Entendiendo que: Renuncia. Alguna de estas condiciones puede
no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor.
Dominio Público. Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle
en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará
afectada por la licencia. Otros derechos. Los derechos siguientes
no quedan afectados por la licencia de ninguna manera: Los derechos
derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por ley no se ven
afectados por lo anterior: Los derechos morales del autor;
Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso,
como por ejemplo derechos de imagen o de privacidad. Aviso. Al
reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar muy en claro los términos de
la licencia de esta obra.
GNU <www.gnu.org/home.es.html>
El Proyecto GNU se inició en 1984 para desarrollar
el sistema operativo GNU, un sistema operativo completo tipo Unix de software
libre, un software que respecta su libertad. Los sistemas operativos
parecidos a Unix se construyen a partir de un conjunto de aplicaciones, bibliotecas
y herramientas de programación, además de un programa para alojar recursos y interactuar
con el hardware, denominado núcleo. GNU se usa habitualmente con un
núcleo denominado Linux. La combinación de GNU y Linux es el sistema operativo
GNU/Linux, usado hoy en día por millones y en ocasiones denominado simplemente,
e incorrectamente, "Linux".
Free Software [Software Libre] <es.wikipedia.org/wiki/Software_libre>
El software libre (en inglés free software,
aunque esta denominación también se confunde a veces con "gratis" por la ambigüedad
del término en el idioma inglés, por lo que también se usa "libre software") es
la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre
su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado,
estudiado, modificado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation,
el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar,
distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado [mapa
conceptual | UNESCO-Free
& Open Source Software Portal].
Open Source [Open Source Initiative-OSI-Código
Abierto] <www.opensource.org/docs/osd>
El código abierto no significa sólo acceso al código fuente. Los términos de distribución
de software de código abierto deben cumplir con los siguientes criterios:
1. La redistribución libre 2. Código fuente 3. Trabajos derivados
4. Integridad del código fuente del autor 5. No discriminación contra personas
o grupos 6. No discriminación en función de la finalidad perseguida 7.
Distribución de la licencia 8. La licencia no debe ser específica de un producto
9. Licencia no debe restringir otro software 10. Licencia debe ser tecnológicamente
neutral
|
Legislación | Comisión
de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, México [ » ] Licencias
y Legislación del Software Libre. Gobierno de Brasil [ » ] España.
Software libre: Propuesta de recomendaciones a la Administración General del Estado
sobre utilización del software libre y de fuentes abiertas [ » ] |
Fuentes Baquiast,
Jean-Paul [2000]. Las corporatocracias antropotécnicas, nuevo poder mundial
[en línea]. Tendencias21, España <http://www.tendencias21.net/Las-corporatocracias-antropotecnicas-nuevo-poder-mundial_a4650.html>
[consultado 15 noviembre 2010]. Giddens,
Anthony [1999]. Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización
en nuestras vidas. España, Taurus. Globedia
[04.07.2011]. Chatarra electrónica: así es como los países europeos y Estados
Unidos contaminan al Tercer Mundo y a sus niños [en línea]. <http://mx.globedia.com/chatarra-electronica-paises-europeos-estados-unidos-contaminan-tercer-mundo-ninos>
[consulta 26 agosto 2011]. Klein,
Naomi [2005]. No logo. El poder de las marcas. España, Paidós. SCGS
[1999-2011]. Stat Counter of Global Stats [en línea]. <http://gs.statcounter.com/#browser-FR-monthly-200912-201012>
[consulta 16 agosto 2011]. Sartori,
Giovanni [2000]. Homovidens. La sociedad teleririgida. España, Taurus. Simone,
Raffaele [2001]. La tercera fase. Formas de saber que estamos perdiendo.
México, Taurus. UNU-Wider
[2006]. La Distribución Mundial de la Riqueza de los Hogares [en línea].
United Nations University-World Institute for Development Economics Research,
Finlandia. <http://www.wider.unu.edu/events/past-events/2006-events/en_GB/05-12-2006/_files/78079221070299518/default/wider-wdhw-press-release-5-12-2006-SP.pdf>
[consultado 12 marzo 2011]. |
*
José-Carlos Castañeda F-de-L Área Procesos Urbanos y
Ciudad Alternativa Departamento de Síntesis Creativa, UAMX 24.07.2011
http://cibertlan.net/castfela » |